Vistas de página en total

lunes, 18 de abril de 2011

HARDCORE SUPERSTAR + CRASHDIET + THE 69 EYES (Cirkus, Stockholm, Sweden) [2011-04-16]

Estos suecos si que saben montarselo. Me perdí la gira de Hardcore junto a Crashdiet unos años antes, así que ¿qué mejor manera de vengarse que viendolos en su pais, en una pedazo de sala y con otro grupo más como 69 EYES?



THE 69 EYES
Evidentemente los primeros de la noche fueron los finlandeses. Núnca los había visto, y los conocía de hacía poco, pero me lo pasé muy bien viendolos. La gente aún estaba un poco parada, pero ellos lo hicieron muy correctamente. Sin pegas con el sonido y una iluminación muy digna.


Este fue el set list que recuerdo:

Devils
Never Say Die
Perfect Skin
Sister Of Charity
Dead Girls Are Easy
Brandon Lee
Lost Boys

CRASHDÏET
Después empezó a desatarse la fiesta con CRASHDIET. Estos si que tuvieron algún problemilla de sonido (por cierto llevaban incluso algo de atrezzo en el escenario) Ahora ya se notaba mucho más el calor de la gente. Problemas aparte ellos estuvieron bastante bien, sobretodo el cantante, que fue de menos a mas. Eso si, tengo que reconocer que me imaginaba que eran muchos más "grandes" en su tierra. A ver, si que son muy conocidos pero aún estan al nivel de "somos nosotros mismos los que vendemos las camisetas al acabar el concierto", o no se, igual son muy enrrollados y luego estaban por ahí hablando con la gente.
El punto algido fue sin duda cuando cerraron con Generation Wild, que ya es un himno por allí (suena en todos los pubs)


El setlist que recuerdo:

Down With the Dust
So Alive
Riot in Everyone
Native Nature
Queen Obscene / 69 Shots
Rebel
Beautiful Pain
Breakin' the Chainz
Generation Wild


HARDCORE SUPERSTAR
Y finalmente lo de HARDCORE SUPERSTAR ya no tuvo nombre. Puedo decir sin lugar a dudas que son el grupo actual de Rock más en forma que he visto. Lo clavan todo en directo y se dejan la vida en el escenario convirtiendo cada canción en pura fiesta. Si a esto le añades tocar en una gran sala y con la gente como loca obtienes un conciertazo, yo recuerdo pocos como éste en los que me lo haya pasado tan bien desde el primer minuto hasta el último.


El setlist:

Sadistic Girls
Guestlist
Split Your Lip
Liberation
My Good Reputation
Wild Boys
Have You Been Around
Dreamin' In A Casket
Bully
Here Comes That Sick Bitch
Kick On The Upperclass
Into Debauchery
Last Forever
Hateful
Medicate Me
Bag On Your Head
Last Call For Alcohol

Encore:
Moonshine
We Don't Celebrate Sundays


FOTOS:

THE 69 EYES:







CRASHDÏET:





HARDCORE SUPERSTAR:














Pua de recuerdo que me pudo llevar para casa








lunes, 4 de abril de 2011

ROGER WATERS (Palacio de Deportes de la Comunidad de Madrid, Madrid) [2011-03-25]

 Puede sonar muy gratuito, o algo dicho muy a la ligera pero además de decirlo en caliente nada más acabar, lo sigo pensando una semana después: Este concierto ha sido (y casi seguro que esta opinión nunca vuelva a cambiar) el mejor que he presenciado, pero claro cuando se trata de una gira en la que se interpreta uno de los discos más importantes de mi vida y probablemente de los 5 mejores de la historia de la música moderna, pues se juega con ventaja.

[Voy a poner un código de tiempos en el que podéis ver lo que voy contando en el video del concierto entero de Chicago de Youtube que he pegado al final del texto, si tenéis tiempo es mejor seguirlo así ya que yo me explico muy mal]


El resumen del concierto musicalmente hablando puede parecer muy sencillo: todo el disco THE WALL (más algún trozo instrumental y el tema What Shall We Do Now? [00:37:09] que no están incluidos en el álbum).
En cambio explicar el espectáculo audiovisual al completo es imposible, pero voy a hacer lo que pueda e intentar (seguramente en vano) que no sea muy coñazo.

Antes de empezar ya apreciábamos los primeros ladrillos de muro a los laterales del escenario y una pantalla gigante circular en el centro, la clásica de Pink Floyd y un montaje escénico que prometía muchas sorpresas.
En los primeros temas lo más espectacular fueron los efectos y los fuegos artificiales. A todo esto nos dimos cuenta de que el sonido cuando había efectos, como por ejemplo aviones o metralletas, era envolvente, de hecho había una P.A. (altavoces) volada en el centro del pabellón. Pero pronto el muro empezó a cobrar protagonismo ya que en él se proyectaban imágenes y videos que le daban  al espectáculo una enorme intensidad y acompañaban a la música de manera perfecta. Todo esto a base de mostrar por ejemplo fotos y video de personas fallecidas por culpa de las guerras o la pobreza y frases bastante contundentes contra políticos, el poder en general, militares, etc., e infinidad de animaciones por ordenador de grandísima calidad y buen gusto.

Cada tema era una nueva maravilla audiovisual, y no las voy a explicar una a una, pero si los momentos más significativos para mí:

Como decía en los primeros temas sobretodo destacaron la pirotecnia y la coreografía del desfile con las banderas sobre el escenario con esa estética a lo Nazi que se vuelve a recuperar de nuevo hacía el final del show.
Como era de esperar el Palacio de Deportes se vino abajo cuando sonó el tema más conocido de Pink Floyd, Another Brick In The Wall Parte 2, y fue sobretodo a partir de entonces cuando empezaron a colocar cada vez más ladrillos [00:14:56]
Another Brick In The Wall Parte 2
En el tema Mother [00:22:50] canta a dúo con una grabación del propio Waters 30 años antes junto a una proyección, también del "Roger del pasado" que ocupa todo el muro y la pantalla gigante; por supuesto me encantó el momento en que la canción diceMother should I trust the goverment?” (Madre, ¿debería confiar en el gobierno?) y al instante se lee progresivamente en el muro en letras rojas gigantes “NO…. FUCKING… WAY” (De ninguna manera, por decirlo suave) [00:24:46].

En el tema Goodbye Blue Sky me gustó mucho el video en el que se veía como los bombarderos lanzan en vez de bombas, otras cosas tan o más peligrosas: símbolos religiosos como la cruz cristiana, la estrella de David o la media luna y además logos corporativos como el de la petrolera Shell [00:30:50].

El momento de Empty Spaces y la animación clásica de las flores también fue mítico [00:35:04].

Young Lust
One Of My Turns
Hubo también un momento muy intenso al final de Don't Leave Me Now que parecía expresar la desesperación en la cae el personaje principal. [00:50:43]

Durante The Last Few Bricks [00:53:37] los efectos 3D del video eran increíbles, haciendo creer que los ladrillos iban y venían hasta enloquecer al público.
Y llegabamos al tema Goodbye Cruel World y con su última nota se colocó el último ladrillo [00:57:58]. Con ello llegó el descanso de unos 20 minutos y a partir de entonces las proyecciones tienen aún más peso.
Hay que explicar que este muro que se va construyendo poco a poco, ladrillo a ladrillo, es la metáfora del aislamiento respecto al mundo en el que se llego a sentir Roger Waters cuando escribió esta joya de disco, por culpa de la muerte de su padre en la Segunda Guerra Mundial, por una madre sobre protectora, por profesores con abuso de autoridad, por la vida que llevaba siendo una estrella de Rock, por sentirse incomprendido por el público, por un incontrolable odio y repulsa hacia el poder político, militar, económico, etc. Cada uno es uno de esos ladrillos. (Bueno o eso creo yo, si no ya sabéis, para eso está la Wikipedia)



Hey You ya sonó sin que volviéramos a ver a ningún músico, al estar todos detrás del muro, y sin apenas proyecciones. [00:58:39]

Y a partir de Vera ya pasaron a otro nivel, porque además se añadió la emotividad del contenido de las canciones. En esta ocasión veíamos imágenes y videos de militares y sus familiares representando la angustia de la separación durante un conflicto bélico. [01:09:53]

En Bring the Boys Back Home [01:11:01] la emoción seguía "in crescendo" con más frases memorables “Every gun that is made, every warship launched, every rocket fired signifies, in the final sense, a theft from those who hunger and are not fed, those who are cold and not clothed.” (Cada pistola/arma que es fabricada, cada buque de guerra que es botado, cada misil lanzado, significan en el sentido final, un robo para los hambrientos que no son alimentados, para los que tienen frío y no son abrigados.)

Solo de saber el tema que se aproximaba a mí ya se me ponían los pelos de punta, Comfortably Numb [01:13:15] puede que sea el tema que más veces he oído en mi vida y nunca deja de emocionarme, y su puesta en escena estuvo a la altura. Con Roger cantando a solas toda la estrofa delante del muro apareció el cantante (que hacía la voz de Gilmour en este caso) en el momento en que empezaba el estribillo por encima del gigante muro, al igual que el guitarra un poco después para hacer los solos.
Y en pleno clímax del solo final vino el orgasmo visual de ver como el muro se empezaba a despedazar virtualmente [01:19:05], mejor que veáis algún video. Inolvidable.

En las siguientes seguía el gran nivel de puesta en escena volviendo a las banderas y vestuaría al estilo Nazi (cambiándo la esvastica por los famosos martillos) y con en ese gran momento en el que Roger con la metralleta dispara a la audiencia.

In The Flesh


In The Flesh
Y más tarde con Run Like Hell volvimos a las duras criticas hacía la mierda de mundo en que vivimos en forma de frases e imágenes muy acidas usando la formula de Mac y su tan de moda “i” delante de cualquier palabra (ipod, iphone, etc). Aquí pudimos ver el famoso cerdo volador con mensajes bastante duros hacía todos esos poderes tan dañinos. Visualmente el final de este tema fue de nuevo apoteósico. [01:28:31]

No faltó por supuesto el momento del video del desfile de los martillos en Waiting For The Worms. [01:37:38]

Poco después el segundo clímax (realmente fueron incontables) de la noche con el espectacular final de The Trial [01:43:30] y la caída definitiva del muro, tras los gritos de “Tear Down the Fucking Wall!, Tear Down the Wall!" No sé ya ni cómo explicar la cara de tontos que se nos quedó, no nos acabábamos de creer la grandeza de lo que acabábamos de ver.

Y finalmente salieron todos los músicos a tocar el último tema Outside the Wall encima de los restos del muro, con ukeleles, banjo o acordeón entre otros. [01:46:48]

Outside The Wall
Es triste pensar que nunca más se pueda repetir algo así, pero es que no se me ocurre como otro espectáculo pueda llegar a emocionarme tanto de una manera tan profunda como lo ha hecho éste. Es un TODO demasiado inigualable, no es solo la música, es también lo que significa. En todo en lo que yo por lo menos me veo reflejado (ni soy huerfano ni tuve malos profesores ni otras cosas, pero si que siento un gran rechazo/odio/asco/pena por el mundo o más bien por la forma en la que parte de la humanidad ha decidido vivir, sobretodo en la ciudad en la que me tocó crecer y cada día que pasa tengo más ganas de no saber nada de nadie) y en todo en lo que estoy totalmente de acuerdo de lo que habla el disco. Y si lo acompañas con un sonido inmejorable, unos músicos que ejecutan a la perfección y una puesta en escena visual descomunal tienes el concierto perfecto. Lo que también se demostró es que todo en este planeta sigue igual de jodido, ya que 30 años después de salir el disco toda la crítica que hace es completamente aplicable o incluso aún más en estos miserables tiempos que corren.

Lo que grabé en video es de lo peorcito en mucho tiempo (lo mismo que ha sucedido con las fotos como habeis podido observar), porque estabamos lejos, porque no había mucha luz ya que al basarse en proyecciones fue bastante más ocuro que un concierto convencional y porque soy malo en general, pero vamos más o menos fue esto:

Setlist (sacado de setlist.fm):
In the Flesh?
The Thin Ice
Another Brick in the Wall Part 1
The Happiest Days of Our Lives
Another Brick in the Wall Part 2
Mother
Goodbye Blue Sky
Empty Spaces
What Shall We Do Now?
Young Lust
One of My Turns
Don't Leave Me Now
Another Brick in the Wall Part 3
The Last Few Bricks
Goodbye Cruel World

Hey You
Is There Anybody Out There?
Nobody Home
Vera
Bring the Boys Back Home
Comfortably Numb
The Show Must Go On
In the Flesh
Run Like Hell
Waiting for the Worms
Stop
The Trial
Outside the Wall

Toda la tropa que fuimos:



 Para los que os interese, a continuación os pego un video a calidad bastante decente del concierto entero de Chicago. Es la mejor forma (hasta que salga el DVD oficial) de llegar a entender la grandeza de éste espectáculo. Vale la pena verlo*.  


*Si haceis click encima del titulo que aparece en la misma ventana de youtube los podeis abrir en otra pestaña/ventana y ponerlo a pantalla completa.

FEAR BUILDS WALLS

Fotos y video: Carlos Blasco
Excepto el video de Chicago evidentemente