Había estado no hacía mucho por la zona de Cofrentes para asistir a la prueba de montaña, pero esta vez repetía para ver el regional de Rallyes (Comunidad Valenciana). En la primera de las pasadas de los coches nos colocamos en una horquilla no excesivamente impresionante porque estaba cuesta arriba, pero para las siguientes 2 pasadas fuimos a otra horquilla y en esta si que hubo espectáculo. De hecho uno de los coches llegó a hacer un trompo justo donde nos encontrabamos y tuvimos que salir por piernas. No fue para tanto, pero claro en ese momento no sabes hacia donde puede salir el coche.
Esto es un resumen de las mejores pasadas por donde estabamos:
Después visitamos el parque cerrado y vimos el podium en el mismo centro de Cofrentes.
Y esto es el "mega" resumen. Casi todas las pasadas de todos los coches de todas las categorías....
Primera vez que iba a un evento de tipo Slalom. No me esperaba gran cosa y más o menos es lo que fué. A ver, si es algo que te pilla en tu ciudad y puedes acercarte sin problemas no está mal para pasar el rato, pero desde luego yo no me desplazaría muy lejos para ver este tipo de competición. Pues eso para matar el gusanillo está bien pero en comparación con un rallye no hay color.
Suelo ir todos los años a casi cualquier evento que tiene lugar en el circuito Ricardo Tormo pero por unas cosas u otras núnca había ido a ver el C.E.V. (Campeonato de España de Velocidad). Fue un fin de semana completo porque el día anterior había estado en el Rallye de Gandía.
En cuanto a las motos fue llegar y besar el santo porque había leido que para los primeros 200 que lo pidiesen regalaban pases para visitar el Pit Lane antes de que empezaran las carreras, y justo conseguimos las 2 últimas. 15 minutos después estabamos visitanto los boxes.
Las carreras en general estuvieron bastante entretenidas a pesar de que en las primeras horas el asfalto aún estaba un poco humedo porque había llovido durante las horas previas.
Empezamos con las MOTO2:
Después las más pequeñas del día 125 c.c. junto a las primeras MOTO3, de hecho Oliveira obtuvo el primer triunfo de esta nueva reglamentación:
Estos suecos si que saben montarselo. Me perdí la gira de Hardcore junto a Crashdiet unos años antes, así que ¿qué mejor manera de vengarse que viendolos en su pais, en una pedazo de sala y con otro grupo más como 69 EYES?
THE 69 EYES
Evidentemente los primeros de la noche fueron los finlandeses. Núnca los había visto, y los conocía de hacía poco, pero me lo pasé muy bien viendolos. La gente aún estaba un poco parada, pero ellos lo hicieron muy correctamente. Sin pegas con el sonido y una iluminación muy digna.
Este fue el set list que recuerdo:
Devils
Never Say Die
Perfect Skin
Sister Of Charity
Dead Girls Are Easy
Brandon Lee
Lost Boys
CRASHDÏET
Después empezó a desatarse la fiesta con CRASHDIET. Estos si que tuvieron algún problemilla de sonido (por cierto llevaban incluso algo de atrezzo en el escenario) Ahora ya se notaba mucho más el calor de la gente. Problemas aparte ellos estuvieron bastante bien, sobretodo el cantante, que fue de menos a mas. Eso si, tengo que reconocer que me imaginaba que eran muchos más "grandes" en su tierra. A ver, si que son muy conocidos pero aún estan al nivel de "somos nosotros mismos los que vendemos las camisetas al acabar el concierto", o no se, igual son muy enrrollados y luego estaban por ahí hablando con la gente.
El punto algido fue sin duda cuando cerraron con Generation Wild, que ya es un himno por allí (suena en todos los pubs)
El setlist que recuerdo:
Down With the Dust
So Alive
Riot in Everyone
Native Nature
Queen Obscene / 69 Shots
Rebel
Beautiful Pain
Breakin' the Chainz
Generation Wild
HARDCORE SUPERSTAR
Y finalmente lo de HARDCORE SUPERSTAR ya no tuvo nombre. Puedo decir sin lugar a dudas que son el grupo actual de Rock más en forma que he visto. Lo clavan todo en directo y se dejan la vida en el escenario convirtiendo cada canción en pura fiesta. Si a esto le añades tocar en una gran sala y con la gente como loca obtienes un conciertazo, yo recuerdo pocos como éste en los que me lo haya pasado tan bien desde el primer minuto hasta el último.
Puede sonar muy gratuito, o algo dicho muy a la ligera pero además de decirlo en caliente nada más acabar, lo sigo pensando una semana después: Este concierto ha sido (y casi seguro que esta opinión nunca vuelva a cambiar) el mejor que he presenciado, pero claro cuando se trata de una gira en la que se interpreta uno de los discos más importantes de mi vida y probablemente de los 5 mejores de la historia de la música moderna, pues se juega con ventaja.
[Voy a poner un código de tiempos en el que podéis ver lo que voy contando en el video del concierto entero de Chicago de Youtube que he pegado al final del texto, si tenéis tiempo es mejor seguirlo así ya que yo me explico muy mal]
El resumen del concierto musicalmente hablando puede parecer muy sencillo: todo el discoTHE WALL (más algún trozo instrumental y el tema What Shall We Do Now?[00:37:09] que no están incluidos en el álbum).
En cambio explicar el espectáculo audiovisual al completo es imposible, pero voy a hacer lo que pueda e intentar (seguramente en vano) que no sea muy coñazo.
Antes de empezar ya apreciábamos los primeros ladrillos de muro a los laterales del escenario y una pantalla gigante circular en el centro, la clásica de Pink Floyd y un montaje escénico que prometía muchas sorpresas.
En los primeros temas lo más espectacular fueron los efectos y los fuegos artificiales. A todo esto nos dimos cuenta de que el sonido cuando había efectos, como por ejemplo aviones o metralletas, era envolvente, de hecho había una P.A. (altavoces) volada en el centro del pabellón. Pero pronto el muro empezó a cobrar protagonismo ya que en él se proyectaban imágenes y videos que le daban al espectáculo una enorme intensidad y acompañaban a la música de manera perfecta. Todo esto a base de mostrar por ejemplo fotos y video de personas fallecidas por culpa de las guerras o la pobreza y frases bastante contundentes contra políticos, el poder en general, militares, etc., e infinidad de animaciones por ordenador de grandísima calidad y buen gusto.
Cada tema era una nueva maravilla audiovisual, y no las voy a explicar una a una, pero si los momentos más significativos para mí:
Como decía en los primeros temas sobretodo destacaron la pirotecnia y la coreografía del desfile con las banderas sobre el escenario con esa estética a lo Nazi que se vuelve a recuperar de nuevo hacía el final del show.
Como era de esperar el Palacio de Deportes se vino abajo cuando sonó el tema más conocido de Pink Floyd, Another Brick In The Wall Parte 2, y fue sobretodo a partir de entonces cuando empezaron a colocar cada vez más ladrillos [00:14:56]
Another Brick In The Wall Parte 2
En el tema Mother[00:22:50] canta a dúo con una grabación del propio Waters 30 años antes junto a una proyección, también del "Roger del pasado" que ocupa todo el muro y la pantalla gigante; por supuesto me encantó el momento en que la canción dice “Mother should I trust the goverment?” (Madre, ¿debería confiar en el gobierno?) y al instante se lee progresivamente en el muro en letras rojas gigantes “NO…. FUCKING… WAY” (De ninguna manera, por decirlo suave) [00:24:46].
En el tema Goodbye Blue Sky me gustó mucho el video en el que se veía como los bombarderos lanzan en vez de bombas, otras cosas tan o más peligrosas: símbolos religiosos como la cruz cristiana, la estrella de David o la media luna y además logos corporativos como el de la petrolera Shell [00:30:50].
El momento de Empty Spaces y la animación clásica de las flores también fue mítico [00:35:04].
Young Lust
One Of My Turns
Hubo también un momento muy intenso al final de Don't Leave Me Now que parecía expresar la desesperación en la cae el personaje principal. [00:50:43]
Durante The Last Few Bricks[00:53:37] los efectos 3D del video eran increíbles, haciendo creer que los ladrillos iban y venían hasta enloquecer al público.
Y llegabamos al tema Goodbye Cruel World y con su última nota se colocó el último ladrillo [00:57:58]. Con ello llegó el descanso de unos 20 minutos y a partir de entonces las proyecciones tienen aún más peso.
Hay que explicar que este muro que se va construyendo poco a poco, ladrillo a ladrillo, es la metáfora del aislamiento respecto al mundo en el que se llego a sentir Roger Waters cuando escribió esta joya de disco, por culpa de la muerte de su padre en la Segunda Guerra Mundial, por una madre sobre protectora, por profesores con abuso de autoridad, por la vida que llevaba siendo una estrella de Rock, por sentirse incomprendido por el público, por un incontrolable odio y repulsa hacia el poder político, militar, económico, etc. Cada uno es uno de esos ladrillos. (Bueno o eso creo yo, si no ya sabéis, para eso está la Wikipedia)
Hey You ya sonó sin que volviéramos a ver a ningún músico, al estar todos detrás del muro, y sin apenas proyecciones. [00:58:39]
Y a partir de Vera ya pasaron a otro nivel, porque además se añadió la emotividad del contenido de las canciones. En esta ocasión veíamos imágenes y videos de militares y sus familiares representando la angustia de la separación durante un conflicto bélico. [01:09:53]
En Bring the Boys Back Home[01:11:01] la emoción seguía "in crescendo" con más frases memorables “Every gun that is made, every warship launched, every rocket fired signifies, in the final sense, a theft from those who hunger and are not fed, those who are cold and not clothed.”(Cada pistola/arma que es fabricada, cada buque de guerra que es botado, cada misil lanzado, significan en el sentido final, un robo para los hambrientos que no son alimentados, para los que tienen frío y no son abrigados.)
Solo de saber el tema que se aproximaba a mí ya se me ponían los pelos de punta, Comfortably Numb[01:13:15] puede que sea el tema que más veces he oído en mi vida y nunca deja de emocionarme, y su puesta en escena estuvo a la altura. Con Roger cantando a solas toda la estrofa delante del muro apareció el cantante (que hacía la voz de Gilmour en este caso) en el momento en que empezaba el estribillo por encima del gigante muro, al igual que el guitarra un poco después para hacer los solos.
Y en pleno clímax del solo final vino el orgasmo visual de ver como el muro se empezaba a despedazar virtualmente[01:19:05], mejor que veáis algún video. Inolvidable.
En las siguientes seguía el gran nivel de puesta en escena volviendo a las banderas y vestuaría al estilo Nazi (cambiándo la esvastica por los famosos martillos) y con en ese gran momento en el que Roger con la metralleta dispara a la audiencia.
In The Flesh
In The Flesh
Y más tarde con Run Like Hell volvimos a las duras criticas hacía la mierda de mundo en que vivimos en forma de frases e imágenes muy acidas usando la formula de Mac y su tan de moda “i” delante de cualquier palabra (ipod, iphone, etc). Aquí pudimos ver el famoso cerdo volador con mensajes bastante duros hacía todos esos poderes tan dañinos. Visualmente el final de este tema fue de nuevo apoteósico. [01:28:31]
No faltó por supuesto el momento del video del desfile de los martillos en Waiting For The Worms. [01:37:38]
Poco después el segundo clímax (realmente fueron incontables) de la noche con el espectacular final de The Trial[01:43:30] y la caída definitiva del muro, tras los gritos de “Tear Down the Fucking Wall!, Tear Down the Wall!" No sé ya ni cómo explicar la cara de tontos que se nos quedó, no nos acabábamos de creer la grandeza de lo que acabábamos de ver.
Y finalmente salieron todos los músicos a tocar el último tema Outside the Wall encima de los restos del muro, con ukeleles, banjo o acordeón entre otros. [01:46:48]
Outside The Wall
Es triste pensar que nunca más se pueda repetir algo así, pero es que no se me ocurre como otro espectáculo pueda llegar a emocionarme tanto de una manera tan profunda como lo ha hecho éste. Es un TODO demasiado inigualable, no es solo la música, es también lo que significa. En todo en lo que yo por lo menos me veo reflejado (ni soy huerfano ni tuve malos profesores ni otras cosas, pero si que siento un gran rechazo/odio/asco/pena por el mundo o más bien por la forma en la que parte de la humanidad ha decidido vivir, sobretodo en la ciudad en la que me tocó crecer y cada día que pasa tengo más ganas de no saber nada de nadie) y en todo en lo que estoy totalmente de acuerdo de lo que habla el disco. Y si lo acompañas con un sonido inmejorable, unos músicos que ejecutan a la perfección y una puesta en escena visual descomunal tienes el concierto perfecto. Lo que también se demostró es que todo en este planeta sigue igual de jodido, ya que 30 años después de salir el disco toda la crítica que hace es completamente aplicable o incluso aún más en estos miserables tiempos que corren.
Lo que grabé en video es de lo peorcito en mucho tiempo (lo mismo que ha sucedido con las fotos como habeis podido observar), porque estabamos lejos, porque no había mucha luz ya que al basarse en proyecciones fue bastante más ocuro que un concierto convencional y porque soy malo en general, pero vamos más o menos fue esto:
Setlist (sacado de setlist.fm):
In the Flesh?
The Thin Ice
Another Brick in the Wall Part 1
The Happiest Days of Our Lives
Another Brick in the Wall Part 2
Mother
Goodbye Blue Sky
Empty Spaces
What Shall We Do Now?
Young Lust
One of My Turns
Don't Leave Me Now
Another Brick in the Wall Part 3
The Last Few Bricks
Goodbye Cruel World
Hey You
Is There Anybody Out There?
Nobody Home
Vera
Bring the Boys Back Home
Comfortably Numb
The Show Must Go On
In the Flesh
Run Like Hell
Waiting for the Worms
Stop
The Trial
Outside the Wall
Toda la tropa que fuimos:
Para los que os interese, a continuación os pego un video a calidad bastante decente del concierto entero de Chicago. Es la mejor forma (hasta que salga el DVD oficial) de llegar a entender la grandeza de éste espectáculo. Vale la pena verlo*.
*Si haceis click encima del titulo que aparece en la misma ventana de youtube los podeis abrir en otra pestaña/ventana y ponerlo a pantalla completa.
Voy a contar una curiosa acción que presencié el otro día en la recientemente inaugurada ampliación del aeropuerto de Alicante:
Estaba esperando a que empezasen a embarcar mi vuelo y al lado de donde estaba sentado había una papelera de estas "modernas" con distintos compartimentos, uno de cada color para cada tipo de basura, para reciclar vamos. En eso que se pasó a vaciar los susodichos en su, imagino, rutinaria ronda por las papeleras y ya os imanáis lo que pasó, no? Pues si, lo tiró todo a un único cubo de basura, el único que llevaba en el carrito. No es que la mujer llevara tres y se pasase por el forro el reciclaje, simplemente va todo al mismo cubo, que es el que le habrán dado en la empresa de limpieza o aeropuerto. VIVA, BRAVO y hasta HURRA!
Esto tampoco es un notición, creo que mucha gente habrá visto cosas parecidas y oído cosas peores como "Reciclar es una mentira, lo tiran todo al mismo sitio", "Un amigo de un amigo trabaja de eso y aunque les llegue separado luego lo juntan ", "El Reciclaje son los padres", etc... Pero aún así, a mi me rompió mucho verlo en directo y de una forma tan descarada.
Luego, claro está, irá la gente por el aeropuerto y dirá "uy, como se lo curran en este aeropuerto, que reciclan tan guapamente", en fin...
"Los periodistas de Canal 9no pueden utilizar desde este fin de semana 543 vocablos considerados "excesivamente catalanistas"... "
"Los redactores de Canal 9, que elaboran sus noticias en valenciano, deben, sin embargo, escribir en castellano palabras como sello, Alemania y plata, en lugar de segell, Alemanya y argent. Asimismo, otras palabras han sido castellanizadas, comodeport (en lugar de esport), ret (xarxa), quadro (quadre) y vacacions (vacances)"
"Algunos vocablos son sustituidos por dudosos sinónimos, tal es el caso depromés (prometido) que se cambia por novio, o el vocablorevolta (revuelta) que pasa a sersublevació (sublevación). Tampoco se podrá utilizar la palabra amb (con), que se convierte en el vocablo en. "
"Los periodistas de Canal 9 sustituyen, desde ahora, el verboagafar (coger) por agarrar. También utilizan aixina (así) en lugar de així, como hasta ahora. Las palabras boxa (boxeo), butlletí (boletín), dada (dato) o maduixa (fresa) son sustituidas por boxeig, bolletí, notícia y fraula."
"El director José López Jaraba ordenó la censura en los informativos de Canal 9 y Ràdio 9 de la manifestación que congregó el sábado a cerca de 14.000 personas en Valencia para protestar contra la corrupción en la Comunidad Valenciana"
Anoche volvimos a salir por Estocolmo a probar otro Rock Bar de los muchos que hay aqui. Como muchos otros éste también es Restaurante durante el dia pero en vez de compartir el mismo espacio en el caso del de anoche la zona del Rock Club está en la parte de abajo y con la ventaja de que la entrada es gratuita (hasta las 23) y únicamente te cobran por el guardarropa 20 SEK (algo más de 2€).
Total que bajamos a ver que tal y al principio para ser sincero ni bien ni mal. No había mucha gente, hay dos zonas distintas de música con varias barras y en medio una especie de zona de baile que a esas horas estaba desierta. Y cuando ya se acercaban las 12 recuerdo decir -"Bueno a ver si después de medianoche esto cambio un poco de estilo y se llena un poco", hasta entonces la música no era precisamente de la que yo suelo escuchar y de lo poco que conocía era Rammstein. Un poco después de las 12 todo cambió en menos de 10 minutos, dejaron de pinchar el tipo de música del principio y empezaban a sonar grupos como Bon Jovi, Buckcherry, Guns 'N Roses, Crashdiet etc y a llenarse de gente. Parecía otro sitio! Pero cuando ya pensamos que eso no era normal y lo distinto que es en Valencia sonó el DON'T STOP BELIEVING de JOURNEY (un tema que en España, en general, lo conoce la gente joven de casualidad por la serie GLEE y poco más) y todo el local empezó a cantarla y a bailarla y a volverse loca como si se acabara el mundo. Parecerá una tontería, pero para alquien que núnca ha tenido la suerte de estar en un sitio así se hizo muy extraño, hasta el punto de que por un lado estaba muy contento por ver que eso puede pasar pero muy triste por recordar que si me toca volver a Valencia nada de eso pasará.
Y aquelló se prolongó con más temazos de Europe, Mötley Crüe y un largo etc durante bastante tiempo. Más tarde cambió bastante el estilo otra vez pero también me gustó por ejemplo oir Personal Jesus de DEPECHE MODE y grupos como EURYTHMICS. Otro puntazo final fue ver como hasta los crios y crias se sabían Ring Of Fire de Johnny Cash.
Por cierto el sitio es el club ROCKS dentro del Restaurante Helenes Krog & Bar
Muy buen sabor de boca con el que nos quedamos el pasado jueves al acabar el concierto de COLDSPELL en elPub Anchor de Estocolmo. Habíamos oído unas cuantas veces los discos de éste grupo sueco, sobretodo su nuevo trabajo “Out From The Cold”y algo menos el anterior, creo que primero “Infinte Stargaze”. Y para ser un concierto del tipo que yo llamo “no he oído lo suficiente al grupo como para disfrutar del todo de los temas” me lo pasé fenomenal y me fastidió que se hiciera tan corto, y es que no llegó a una hora, pero antes de pensar mal hay que tener en cuenta que tocaba otro grupo antes y que solo pagamos lo que se paga cualquier otro día al entrar al Pub (40 SEK = 4€ y pico) que es la entrada y el guardarropa, vamos que el concierto era gratis.
No levantó muchísima expectación, pero cuando llevaban un par de canciones parece que la gente se animó un poco más, pero aún así tuve esa sensación tan repetida durante los años de ver mucho talento sobre el escenario (precedido de lo mismo en el estudio) y poco éxito en cuanto a asistencia de público.
El sonido de la sala no estaba mal para ser un sitio relativamente pequeño, eso si, para que os imaginéis las dimensiones ni siquiera los platos iban sonorizados. La pega más grande era que el teclado se oía más bien poco, pero como repito era gratis y tampoco era una sala de conciertos y aún así era bastante decente.
La ejecución de los temas fue correctísima, cada miembro del grupo cumpliendo su papel y destacando el guitarrista y líder. Me gustó mucho la voz del cantante por cierto. Para los amantes de lo macarra y de la “actitud” en el escenario puede que en eso si que flojearan un poco algunos componentes pero sinceramente el estilo que tocan creo que tampoco lo exige tanto y a mi personalmente no me importó en absoluto.
El repertorio fue para mi gusto muy bueno y sabiendo que tenían poco tiempo pasaron de baladas, solos, florituras o ponerse a charrar entre tema y tema, y por lo tanto ninguna pega en lo que a eso se refiere.
Espero que acaben de saltar del todo a la escena del Hard Rock internacional, yo por lo menos a partir de ahora los voy a tener muy en cuenta.
Lo que recuerdo del repertorio, me dejo alguna seguro:
Solid Ground Time One in a Million Night Falls Run for Your Life Heroes Out from the Cold
Straight Things Out
Desde que estamos por aqui (afueras de Estocolmo) la verdad es que hemos salido más bien poco, no porque yo no quisiera desde luego, pero bueno hay que reconocer que estos suecos se lo saben montar bien. Los bares/pubs de Rock no tienen absolutamente nada que ver con los de España (y Valencia más concretamente), principalmente porque son restaurantes durante el dia, con lo cual el sitio en sí ya es mucho más grande y suelen estar bastante más "aseados" que algunos de los que muchos tendremos en mente, y ya no lo digo por temas higienicos, que eso cada vez pasa menos, pero si por el aspecto más "nuevo" que tienen aquí. Pero lo que más me llama la atención es que no son clubs tan minoritarios como en España, aqui hay cola para entrar como en cualquier otro club de "moda". Y por último es curioso también el tema de lo como se curran el tema de música en vivo, en resumen parece ser que cualquier viernes o sabado so quieres música en vivo la puedes tener. Sin ir más lejos 3 de los 4 sabados que he salido me he encontrado con un concierto, y 2 de esos de grupos de versiones. El pasado 19 de febrero hubo una fiesta de KISS ARMY SWEDEN y pudimos ver a los KISS ARMY SWEDEN ALLSTARS en una especie de semiacústico en el que disfrutamos bastante más de lo esperado.
Así por encima, y dejándome muchas, recuerdo:
Psycho Circus
Cold Gin
Love Gun
Deuce
Sure Know Something
Detroit Rock City
Beth
Rock N' Roll All Nite
Y el sabado siguiente a éste y cambiando totalmente de estilo estuvimos viendo a un grupo tributo a JUDAS PRIEST. Se llaman DEFENDERS OF THE FAITH:
Así por encima:
Electric Eye
Metal Gods
The Ripper
Breaking The Law
Jawbreaker
Diamonds & Rust
Devil's Child
Hell Bent For Leather
Beyond The Realms Of Death
Victim Of Changes
Living After Midnight
Painkiller
Ambos tocaron en el mismo sitio, un restaurante llamado HARRY B JAMES, pero que según la noche se abre con distintos nombres. El dia de KISS era el DIRTY NIGHTS CLUB y el dia del tributo a JUDAS era el SIN CITY ROCK CLUB. También hay noches que lo abren como CRAZY NIGHTS CLUB.
Foto de la fiesta y concierto tributo a KISS:
Foto del concierto de DEFENDERS OF THE FAITH (Grupo tributo a JUDAS PRIEST):
Ya se que puede parecer mentira pero lo que alguna vez yo también había oído de que casi da lo mismo estar a -10º que a -20º puede que sea relativamente cierto.
No solemos salir muchas noches, a veces ni el fin de semana, pero ese sábado teníamos que salir porque en un Rock Bar tocaba un grupo tributo a KISS, así que íbamos a salir si o si. Y claro siendo dos "nubenegras" como somos adivinad cúal fue la noche que más frío ha hecho desde que estamos aquí...
Si, lo habéis acertado, fue esa, la que salimos nosotros.
Básicamente en cuanto abrimos la puerta para salir del hotel donde vivimos ya notamos que algo era distinto y ahí está el tema curioso, el resto de días estábamos entre -5º y -15º y al pisar la calle no notábamos más frío que esos días. Un frío que, todo sea dicho, con la ropa adecuada es completamente soportable y poco molesto, mucho menos que el frío que te cala hasta la columna en Valencia. Pero ese día, como decía, algo era distinto, se estaba igual de "bien" en la calle pero a los 2 segundos empiezas a notar cosas raras: ¡¡¡¡se te están congelando los mocos!!!!
Si amiguitos, empiezas a sentir como la nariz por dentro te hace cosquillas y se solidifica mientras las orejas se te duermen y si no eres consciente de tu propia temperatura siempre puedes sentir cómo se te hielan los pendientes en las orejas y en la nariz (que es mi caso); ¡¡Bienvenidos a los -22º!!
No pudimos notar mucho más porque en poco tiempo pillamos el bus y luego el metro para llegar a Estocolmo. Salir del transporte público siempre es el peor momento porque es cuando el frío te pega un puñetazo importante. Y peor aún es cuando dejas de andar porque tienes que hacer cola para entrar al Pub. Ese fue de los peores ratos que he pasado y ha sido básicamente porque estuvimos parados unos 20 minutos antes de entrar.
Acabó el concierto, nos fuimos, y ahora tocaba andar después de pillar el metro porque autobús ya no había desde el pueblo donde nos dejaba el metro hasta donde vivimos (unos 20 minutos). Nada más salir
de la estación reconozco que lo pasé un poco mal, pero en cuanto andas un poco no hay problema y os aseguro que en Valencia he pasado más frío andando cuando ha hecho frío y las temperaturas ni siquiera eran negativas.
Y ahora si que empezó lo gracioso, además de congelarse la nariz por dentro lo cual es una ventaja porque así no te cae el moquillo simplemente se hiela, se te iba también helando la cara y de la propia humedad que generábamos se nos iba congelando la barba, las pestañas, etc. De hecho yo veía borroso de vez en cuando. Pero de lo que no me di cuenta hasta que me avisaron es de que se me había congelado el pelo, todo lo que no me tapaba el gorro o la chaqueta se había quedado blanco. En fin que lejos de ser unos malos momentos por sufrir un frío así fue una curiosa experiencia, ya que ninguno de los dos habíamos notado nunca esas temperaturas, es más nos íbamos descojonando todo el rato…
Ah, y no os engañeis, lo que se ve blanco en las fotos no es nieve, de hecho no estaba nevando, es hielo
Habíamos visto nevar más o menos fuerte pero nada exagerado desde que llegamos a Estocolmo, pero el otro día acabó siendo uno de las nevadas fuertes, hasta el punto que nos quedamos aislados dónde vivimos nosotros (Kungens Kurva, afueras de Estocolmo) y no pudimos ir a la ciudad ya que poco a poco iban fallando todas las líneas de metro y los buses no llegaron a salir.
Así que, ¿qué nos quedaba por hacer? Pues lo de siempre, el imbécil. Nos acercamos al bosque que hay en frente del hotel y nos pusimos a tirarnos nieve y otras tonterías típicas...
Como se ve en algunas fotos, la nieve nos llegaba hasta las rodillas en algunos sitios, de hecho muchas veces pisabas sin saber muy bien hasta donde metías el pie. Pero si vas con la ropa adecuada, que era el caso, es una pasada que esté todo así de nevado.
Una ventaja de estar todos los días por debajo y a veces MUY por debajo de 0º es que no tienes que ir a dejar las cosas a la nevera, es tan sencillo como abrir la ventana, asegurarte que nada se puede caer y ahí lo tienes, tu nevera es el exterior.
En la foto se ve la leche a la izquierda y colgada de la ventana está la bolsa con la comida. Esto no siempre era así, evidentemente, fue porque tenían que limpiar las neveras, pero el caso es que haciendo esto nada se estropeó y ni siquiera la el helado se derritió lo más mínimo.
Otra isla más de Estocolmo. Simplemente dimos un paseo por allí ya que en un cuarto de hora la recorres del todo e incluso puedes cruzar a otra mini-isla donde hay un pequeño castillo, por llamarlo de alguna manera. En Skeppsholmen hay varios museos, como el de arte moderno y de hecho tiene una zona al aire libre con esculturas.